Robos de Mercadería en Tránsito en el Perú

Situación Actual y Perspectivas

RESGUARDO DE MERCADERÍA

2/26/20252 min read

El robo de mercadería en tránsito es una preocupación constante en Perú, afectando la economía y la seguridad. Este delito genera pérdidas millonarias, daña la reputación de las empresas y afecta la confianza de los clientes.

¿Dónde ocurren más robos?

Las zonas más peligrosas son Lima Metropolitana, las rutas cercanas a los puertos (Callao, Ilo, Matarani, Paita y Salaverry) y las carreteras principales como la Panamericana Norte y Sur.

¿Qué se roban?

Los productos más robados son aquellos fáciles de vender, como autopartes, alimentos, equipos electrónicos y abarrotes.

¿Cómo operan los delincuentes?

Los ladrones utilizan diferentes métodos:

  • Aprovechan el tráfico: Forzando las puertas de camiones detenidos en congestión vehicular.

  • Se disfrazan de policías: Engañando a los conductores para robar la carga.

  • Bloquean la carretera: Colocando obstáculos para detener los camiones.

  • Roban camiones estacionados: En áreas de descanso o en la vía pública.

  • Asaltos violentos: Interceptando camiones y usando la violencia.

  • Usan tecnología: Bloqueando señales GPS con "jammers".

  • Colaboran con conductores: Obteniendo información privilegiada para facilitar el robo.

¿Qué medidas de seguridad se están tomando?
  • Corredor de seguridad: Con patrullaje policial, cámaras y sistemas de rastreo en las vías al puerto del Callao.

  • Tecnología de seguimiento: Uso de GPS para monitorear la ubicación de los vehículos en tiempo real.

  • Cámaras de seguridad: Instaladas en los camiones para registrar incidentes.

  • Capacitación: Para que el personal sepa cómo actuar ante un robo.

  • Escoltas privadas: Para proteger la carga en zonas de alto riesgo.

Extorsión, otro problema grave

La extorsión también afecta al sector transporte, especialmente en Lima y Callao. Se exige pagos a cambio de "protección", generando un clima de miedo e inseguridad.

El costo del robo de carga

Las pérdidas económicas son significativas, incluyendo el valor de la mercadería, el aumento de las primas de seguro, los gastos de reposición y los daños a la imagen de la empresa.

¿Qué podemos hacer?

Es necesario un esfuerzo conjunto entre autoridades, empresas y ciudadanos para combatir este problema. Se deben fortalecer las medidas de seguridad, mejorar la legislación y promover la colaboración entre el sector público y privado.